¿Cuándo comenzó a celebrase el Día del Libro
en Argentina?
Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres.
En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro" para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.
El libro en la historia:
Las tablas de arcilla o bajorrelieves en diferentes piedras fueron los primeros soportes. A los egipcios les corresponde el invento del
papiro, una especie de papel fabricado con una planta que crecía a orillas del Nilo. Las láminas de papiro medían hasta 49 cm de largo y 20 cm de ancho. Se las enrrollaba y lo usaban los escribas para asentar sus escritos. Los chinos aportaron un soporte mucho más perdurable: el
papel. Este invento aparece en los registros históricos en el año 105 d. c., pero es sin duda más antiguo.
El pergamino fue el sistema usado en Europa durante la Edad Media y tenía la ventaja de que se podía escribir de las dos caras. Se agrupaba en varios pliegos y se cosía formando los códices, que poco a poco fueron constituyendo lo que hoy se conoce como un libro.
En esta evolución el impacto más decisivo para la humanidad fue la aparición de la
imprenta. En los comienzos de la imprenta se utilizaban los
incunables, pero hacia el siglo XVI se dejaron de usar. Con la imprenta llegó la democratización del acceso al saber: hoy es difícil imaginar un mundo en donde se usara en forma casi exclusiva la narración oral para comunicar experiencias e impartir educación. En definitiva: hoy no se puede negar que el avance de la ciencia y de la tecnología habría sido imposible sin la existencia del libro.
Frases sobre libros:
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera;
olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora. (Proverbio
Hindú)
Los libros son los pilares de la libertad de los pueblos. (Domingo F. Sarmiento)
El recuerdo que deja un libro a veces es más importante que el libro en sí.
(Adolfo Bioy Casares)
Se ha de leer mucho, pero no muchos libros; ésta es una regla excelente. La
lectura es como el alimento: el provecho no está en proporción de lo que se
come, sino de lo que se digiere. (Jaime Balmes)
Los libros son para las mentes juveniles lo que el vivificante sol y la
refrescadora lluvia primaveral son para las semillas. (Thomas Mann)
Los malos libros provocan malas costumbres y las malas costumbres provocan
buenos libros. (René Descartes)
Añadir una biblioteca a una casa es dotar a ésta de alma. (Cicerón)
Los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, la humedad, los
animales, el tiempo y su propio contenido. (Paul Valery)
De nuestros padres aprendemos a reír y a amar, y a dar los primeros pasos. Pero
cuando abrimos un libro, descubrimos que tenemos alas. (Helen
Hayes)
Los libros me enseñaron a pensar y el pensamiento me hizo libre. (Ricardo
Corazón de León)
Comentarios, experiencias, opiniones, referencias e informacion adicional:
Si queres compartir con nosotros alguna experiencia u opinión relacionada a este
establecimiento, podes hacerlo desde aquí: